¿Caspa en tus cejas? Es más común de lo que crees

Caspa en cejas

¿Has notado escamas blancas en tus cejas? Además, ¿sientes comezón, enrojecimiento y has notado que pierdes pelitos cada vez que te rascas? Esta condición es muy común: caspa en las cejas.

Hoy te contaré por qué se presenta la caspa en las cejas, cómo puedes combatirla y evitar que este incómodo problema vuelva a suceder.

¿Qué es la caspa en las cejas?

Al igual que la caspa capilar, la que afecta a las cejas es conocida como dermatitis seborreica. Esta condición afecta a las áreas que tienen una concentración alta de glándulas sebáceas, o sea que producen grasa, como el cuero cabelludo, el pecho y, por supuesto, las cejas.

Ahora bien, en algunos casos, la caspa en las cejas se confunde con la descamación de la piel seca, o con un brote de rosácea. La principal diferencia es que la caspa provoca escamas blancas, enrojecimiento y picazón alrededor de las áreas donde hay piel grasa. En cambio, otras condiciones dermatológicas se acompañan de síntomas como pústulas, acné, enrojecimiento o vasos sanguíneos visibles más allá de las zonas grasas.

Las causas detrás de la caspa en cejas

Comprender el origen de la caspa en las cejas es muy importante para que determinemos el mejor tratamiento para combatirla y evitar que vuelva a presentarse.

El Hongo Malassezia Globosa

La principal causa de la caspa es el hongo Malassezia Globosa, una levadura que forma parte de la flora microbiana de nuestra piel y que se alimenta de las grasas. Cuando el hongo se descompone, produce ácido oleico como subproducto, y este ácido puede irritar el cuero cabelludo y la piel de las cejas.

Esa irritación acelera drásticamente el proceso de renovación celular, que provoca que las células de la piel se desprendan en grupos grandes y visibles, que son la manifestación de la caspa.

Producción excesiva de sebo

Como ya te mencioné, la dermatitis seborreica afecta principalmente a las zonas donde se produce mucha grasa. Este sebo es el ambiente perfecto para la proliferación del hongo Malassezia, que suele provocar que las escamas sean más grasosas y amarillentas que secas y blancas.

Hábitos de higiene

No, la caspa no es el resultado de la falta de higiene, pero sí hay hábitos que pueden desencadenarla. Por ejemplo, si te bañas por las noches y te vas a acostar con el cabello mojado estarás creando el ambiente propicio para la proliferación del hongo.

Utilizar productos pesados o comedogénicos como maquillajes muy oleosos también puede aumentar la concentración de lípidos que alimentan al hongo. Esto mismo sucede si no te retiras bien el maquillaje por las noches.

Factores emocionales

Probablemente has notado que la caspa aparece cuando estás más estresado o deprimido. Esto se debe a que el estrés altera la respuesta inmunitaria y hormonal de la piel, lo que exacerba los síntomas de la dermatitis seborreica. Además, si sueles rascarte o tocarte la cabeza o la cara cuando pasas por una situación estresante, estás llevando más grasa a tu piel, lo que empeora el problema.

causas de la caspa en cejas

Condiciones médicas

Algunas condiciones de salud, como el Parkinson, o cambios hormonales como la adolescencia o la menopausia, se asocian a una mayor incidencia de caspa en las células por las alteraciones en el sistema inmunitario.

Síntomas de la caspa en las cejas

  • Además de las escamas blanquecinas y secas, o amarillentas y grasosas, hay otros síntomas a los que debes poner atención:
  • Comezón persistente
  • Enrojecimiento
  • Irritación
  • Sensibilidad al tacto
  • Sensación de grasa en la piel

Soluciones definitivas para la caspa en las cejas

El tratamiento de la caspa en las cejas debe enfocarse en erradicar el hongo, prevenir la comezón y evitar que se vuelva a presentar:

Productos anticaspa

Al igual que en el cuero cabelludo, hay productos de limpieza personal que contienen ingredientes activos para erradicar al hongo. Por ejemplo, el ketoconazol es el principal antifúngico contra el hongo Malassezia. El sulfuro de selenio ayuda a retrasar la velocidad de renovación de las células de la piel, mientras que el ácido salicílico ayuda a aflojar las escamas.

Estos ingredientes activos suelen usarse en champús, y puedes utilizar una pequeña cantidad en la zona de las cejas y enjuagar bien para evitar que te irriten los ojos.

Cremas con esteroides

En los casos más graves, recomendamos la aplicación de cremas o ungüentos con esteroides de baja potencia para reducir la inflamación. Sin embargo, estos productos se deben usar por periodos cortos y bajo supervisión médica, así que ¡no te automediques!

Aloe vera

Si lo que buscas es un tratamiento natural, el aloe vera tiene propiedades antifúngicas que te ayudarán a controlar la proliferación del hongo y a aliviar la comezón intensa de la caspa. Puedes mezclar un poco de gel natural de aloe o sábila en tu champú o aplicarlo directamente en pequeñas cantidades.

Prevención: el mejor cuidado para la piel

Una rutina de cuidado es clave para prevenir los brotes de caspa en tu cabello y cejas. Los hábitos que recomiendo a mis pacientes son:

  • Báñate diario con un limpiador suave para eliminar el exceso de sebo
  • Desmaquíllate todas las noches sin falta
  • Opta por productos ligeros: cremas, maquillajes, sérums o lociones
  • Protege tu piel del sol
  • Evita tocarte la cara o cabeza con las manos sucias
  • Practica técnicas de relajación para mantener a raya el estrés
  • Consulta al especialista si el problema persiste o no mejora con los tratamientos de venta libre

¿La caspa afectó a tus cejas? ¡Hay un tratamiento para ti!

Si la comezón, la descamación o el hongo afectaron a tus cejas y ahora tienes huecos calvos, un síntoma conocido como alopecia por rascado o inflamación crónica, debes saber que hay un tratamiento para recuperar su densidad.

Antes de considerar opciones de restauración avanzada, como el injerto de cejas, debemos confirmar que los brotes de caspa están totalmente controlados. La piel del área receptora debe estar en condiciones óptimas: sin inflamación, enrojecimiento, ni infecciones activas.

¡No te desesperes! La caspa es controlable, y si sueñas con recuperar la densidad de tus cejas, en la Clínica de Restauración Capilar Hairfix te ayudaremos. Agenda tu cita de valoración con nuestros especialistas hoy mismo y trabajemos juntos para que tengas los resultados que tanto anhelas.

Picture of Hairfix - Medical Team

Hairfix - Medical Team

Hairfix es una Clínica de Injerto Capilar en Tijuana, México, que ofrece soluciones preventivas y correctivas para la pérdida de cabello en NewCity Medical Plaza, el complejo de turismo médico más importante de Latinoamérica.

Solicitar llamada