¿El cabello trasplantado se cae? La “memoria” de los folículos

¿Los folículos trasplantados conservan las “memorias” de su lugar original?

La cirugía de trasplante capilar es una solución efectiva para la alopecia, pero ¿qué sucede realmente con el cabello que se mueve de un lugar a otro? La clave del éxito de este procedimiento reside en un concepto fascinante: la memoria genética de los folículos pilosos. Esta “memoria” garantiza que el cabello trasplantado mantenga las mismas características que tenía en su zona de origen, un fenómeno crucial para lograr resultados duraderos y naturales.

La genética detrás de la resistencia

La alopecia androgénica, la forma más común de pérdida de cabello, afecta principalmente a los folículos de la parte superior y frontal del cuero cabelludo. Esto se debe a que estos folículos son genéticamente susceptibles a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona. Con el tiempo, la DHT miniaturiza estos folículos hasta que dejan de producir cabello.

Sin embargo, los folículos de la zona donante, generalmente la nuca y los lados de la cabeza, son genéticamente diferentes. Estos folículos no son afectados por la DHT, lo que explica por qué el cabello en estas áreas suele ser mucho más denso y resistente a la caída, incluso en personas con alopecia avanzada.

Cuando un cirujano extrae estos folículos resistentes y los trasplanta a las zonas calvas (la zona receptora), llevan consigo esa “memoria” genética. En su nueva ubicación, continúan siendo inmunes a la DHT. Esta es la razón por la que el cabello trasplantado no se caerá debido a la alopecia androgénica.

 

¿Qué características se conservan?

Además de la resistencia a la caída, los folículos trasplantados conservan otras “memorias” de su lugar de origen que son vitales para el resultado estético final:

  • Color y textura: Si el cabello de la nuca es rizado, el cabello trasplantado también crecerá rizado. Si es de un color específico, mantendrá ese color. La textura, el grosor y la forma del folículo se transfieren, asegurando que el nuevo cabello se integre de manera natural con el cabello preexistente.
  • Velocidad de crecimiento y ciclo de vida: El ciclo de vida de un folículo piloso consta de tres fases: anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (descanso). Los folículos trasplantados mantienen su patrón de crecimiento original, es decir, el tiempo que permanecen en cada fase es el mismo que en su zona donante. Esto es fundamental para que el cabello crezca a un ritmo predecible y consistente.
  • Resistencia al sol y al clima: La exposición al sol y otros factores ambientales pueden afectar el cabello, pero la resistencia inherente de los folículos donantes permanece. Su capacidad de resistir la decoloración por el sol o el daño causado por el viento y el agua no se altera en su nueva ubicación.

¿Y si la zona donante no es óptima?

Es importante destacar que el éxito del trasplante depende en gran medida de la calidad de la zona donante. Si los folículos de esta área no son lo suficientemente densos o resistentes, el resultado puede ser menos efectivo. Por ello, la evaluación previa por parte de un especialista es crucial para determinar si un paciente es un buen candidato para un trasplante. El cirujano debe asegurarse de que haya suficientes folículos sanos y resistentes para obtener un resultado estético y duradero.

En conclusión, la memoria genética de los folículos pilosos es la piedra angular del trasplante capilar exitoso. No es un mito, es la base científica que permite que el cabello injertado no solo crezca, sino que lo haga de manera permanente y con todas las características que lo hacían resistente en su lugar de origen. Así, la calvicie deja de ser una batalla perdida, transformándose en una oportunidad para recuperar la confianza y una cabellera sana y duradera.

Con Hairfix puedes obtener el cabello perdido. Haz tu cita de valoración y descubre cuál es la mejor solución para ti. 

 

Picture of Shantell

Shantell

Solicitar llamada