Ver cabellos en la almohada, en el cepillo o en la regadera puede causar preocupación, pero no siempre es motivo de alarma. La caída diaria de cabello es parte de un proceso natural del cuerpo. Sin embargo, cuando notas que la pérdida es más abundante de lo habitual o empieza a afectar la apariencia de tu melena, es importante prestar atención: podría ser una señal de que algo no está bien y necesita atención profesional.
Tabla de Contenidos
💇♀️ ¿Cuánto pelo es normal que se caiga a diario?
La cifra varía entre personas, pero es común que se caigan entre 50 y 100 cabellos al día. Este número puede aumentar durante el lavado o cepillado, o incluso en ciertas estaciones del año como otoño o primavera. El cabello no crece de forma continua, sino que pasa por un ciclo natural dividido en cuatro fases:
- Fase anágena o de crecimiento. Dura entre 2 y 7 años, es cuando el cabello crece activamente
- Fase catágena o de transición. Dura unas 2 y 3 semanas, es cuando el folículo se encoge y se detiene el crecimiento
- Fase telógena o de reposo. También conocido como efluvio telógeno, dura de 2 a 4 meses, cuando el cabello permanece en el folículo sin crecer
- Fase exógena o de caída. En esta fase el cabello viejo se desprende y da paso al nuevo
Este proceso ocurre de forma escalonada en diferentes partes de la cabeza, lo que permite que siempre tengamos cabello en el cuero cabelludo. Por eso, perder entre 50 y 100 cabellos al día es parte de un ciclo sano.
⚠️ ¿Qué causas pueden aumentar la caída del cabello?
Aunque es normal que el cabello se caiga a diario, ciertos factores pueden alterar el ciclo de renovación natural y provocar una pérdida excesiva:
Factores hormonales
La caída del cabello puede ser especialmente frustrante cuando parece que ocurre sin razón aparente. En muchos casos, las hormonas juegan un papel clave en este proceso con cambios que, si bien son naturales, pueden impactar significativamente la salud capilar y generar inquietud. Los más comunes son:
- Alopecia androgénica: común tanto en hombres como en mujeres, causada por una sensibilidad genética a la dihidrotestosterona (DHT)
- Cambios hormonales: embarazo, parto, menopausia o interrupción de anticonceptivos hormonales pueden alterar el ciclo capilar
Estrés físico o emocional
El estrés agudo o crónico puede generar un tipo de caída del cabello llamado efluvio telógeno, en el cual una gran cantidad de folículos pilosos entra prematuramente en fase de reposo, lo que provoca una caída significativa del cabello unos meses después del evento estresante.
Este fenómeno suele ser temporal y el cabello puede volver a crecer una vez que se resuelve la causa del estrés. Sin embargo, es importante manejar adecuadamente las situaciones de estrés mediante técnicas como la meditación, el ejercicio regular y una dieta equilibrada, ya que estos factores también influyen en la salud capilar general.
Deficiencias nutricionales
Las deficiencias nutricionales pueden afectar significativamente la salud del cabello. La falta de hierro, zinc, biotina, proteínas o vitaminas del complejo B debilita los folículos capilares, lo que puede provocar una pérdida progresiva de cabello.
Además, las dietas demasiado restrictivas y los trastornos alimentarios desempeñan un papel crucial en este desequilibrio, ya que privan al cuerpo de los nutrientes esenciales necesarios para mantener la fuerza y vitalidad del cabello.
Enfermedades o trastornos médicos
Algunas enfermedades sistémicas se relacionan con la caída de cabello. Las más comunes son:
- El hipotiroidismo y el hipertiroidismo pueden afectar el metabolismo capilar, causando alteraciones en el crecimiento del cabello
- Enfermedades autoinmunes como la alopecia areata provocan pérdida de cabello en áreas específicas del cuero cabelludo
- Otras afecciones como la anemia, el lupus o infecciones crónicas también pueden contribuir a la caída capilar
Tratamientos y medicamentos
Algunos tratamientos y medicamentos pueden ocasionar la caída del cabello como efecto secundario, alterando su crecimiento natural. Entre los tratamientos más comunes que provocan este fenómeno se encuentran:
- Quimioterapia. Utilizada en el tratamiento contra el cáncer, afecta no solo las células malignas, sino a las células responsables del crecimiento del cabello
- Radioterapia. Puede causar pérdida de cabello en las áreas donde se aplica, dependiendo de la intensidad y duración del tratamiento
- Antidepresivos. Ciertos medicamentos para tratar trastornos emocionales pueden tener como efecto secundario el debilitamiento del cabello
- Anticoagulantes. Estos fármacos pueden influir en el ciclo capilar y llevar a la caída
Este impacto en la salud capilar suele ser temporal y depende de diversos factores, como la dosis del medicamento y la duración del tratamiento. Es aconsejable consultar a un especialista para abordar este tipo de efectos secundarios y explorar soluciones adecuadas.
Agresiones externas
Exceso de calor como el de planchas y secadoras para el peinado, productos químicos agresivos como decoloraciones, o peinados muy tensos dañan la fibra y a los folículos.
🚨 Signos de alarma: ¿cuándo la caída de cabello ya no es normal?
Prestar atención a estos signos puede ayudarte a identificar cuándo la caída se convierte en un problema médico:
Signo de alarma | Descripción |
---|---|
Pérdida excesiva de cabello al cepillar o lavar | Si ves que cada vez que te lavas el cabello o lo peinas se quedan mechones enteros en tus manos o en la regadera, es momento de consultar a un especialista. |
Aumento de cabello en la almohada o ropa | Notar más cabellos de lo habitual en la almohada al despertar, en la ropa o en el piso puede indicar un aumento progresivo de caída. |
Zonas visibles de afinamiento o calvicie | Cuando comienzan a notarse zonas del cuero cabelludo más visibles, sobre todo en la línea frontal o coronilla, es señal de pérdida de densidad. |
Cambios en textura, volumen o grosor | El cabello se vuelve más delgado, frágil, difícil de peinar o pierde su volumen natural, lo que puede estar asociado a debilitamiento estructural. |
Retroceso de la línea de nacimiento del cabello | Especialmente en hombres, si notas que las entradas aumentan o que la línea frontal se aleja, podría tratarse de alopecia androgénica en evolución. |
✨ Recupera tu cabello con ayuda profesional
¿Sientes que ya no es normal cuánto pelo es normal que se caiga a diario? En Hairfix, clínica especializada en restauración capilar en Tijuana, podemos ayudarte a recuperar tu cabello y tu seguridad con tratamientos como implantes de cabello, una solución definitiva para zonas con pérdida avanzada, o mesoterapia capilar para fortalecer el cabello, frenar la caída y estimular el crecimiento.
Contamos con un equipo médico experto, tecnología de vanguardia e instalaciones de primer nivel.
Visítanos en NewCity Medical Plaza, a solo 10 minutos de la frontera. ¡No esperes más! Agenda tu cita de valoración capilar y encuentra la solución que necesitas.